miércoles, 20 de noviembre de 2013

Día de la Soberanía Nacional

El 20 de noviembre , a partir del año 2010, se celebra en Argentina el "Día de la Soberanía Nacional" con el fin recordar la batalla de Vuelta de Obligado, en la que quedó como ejemplo la valentía y el sacrificio de los argentinos ante un enemigo muy poderoso y que lo superaba ampliamente en cantidad como el ejército Anglo-Francés.

Durante 1845 Francia e Inglaterra intentaron colonizar algunos territorios del país, pero el pueblo no deseaba volver a ser una colonia, por lo que el Gobierno de Juan Manuel de Rosas, respaldado por el general José de San Martín desde el exilio, preparó la resistencia.

Los invasores querían entrar por el Paraná, pero las tropas nacionales, al mando de Lucio Mansilla se anticiparon. Así, en un recodo de nuestro ancho Paraná, donde el cauce se angosta y gira, conocido como Vuelta de Obligado, las tropas encadenaron el río para defender nuestro territorio.

El número de fuerzas enemigas superaba ampliamente en número y modernidad de su armamento a las argentinas, que no se amedrentaron y batallaron durante siete horas.

Los invasores pudieron forzar el paso pero encontraron una resistencia popular que impidió que cumplieran sus objetivos

Gracias a esto, las provincias litorales continuaron siendo parte de nuestro territorio.